EEUU intervino y el dólar oficial bajó por primera vez en seis ruedas
El Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado cambiario argentino y logró que el dólar oficial anote su primera baja en seis jornadas, en medio de la fuerte cobertura preelectoral que domina la plaza financiera.
En las primeras operaciones de este miércoles, el tipo de cambio mayorista llegó a tocar el techo de la banda cambiaria en $1.491,60, pero luego retrocedió y cerró en $1.489, gracias a una inyección estimada de u$s450 millones liderada por Scott Bessent, según fuentes del mercado.
El volumen operado fue de u$s793,8 millones, aunque no se registraron ventas del Banco Central, lo que indica una participación indirecta de Washington para contener la presión sobre el peso. En tanto, el dólar blue marcó un nuevo récord nominal de $1.550, ampliando la brecha cambiaria a 4,1%.
En el segmento financiero, los dólares bursátiles tuvieron leves subas: el MEP avanzó 0,3% hasta $1.595,96, y el contado con liquidación (CCL) subió 0,4% hasta $1.614,11. Por su parte, el dólar minorista cerró en $1.515 en el Banco Nación y promedió $1.520,90 en las entidades privadas.
El mercado se mantiene en estado de alerta ante las elecciones del domingo. Analistas de Portfolio Personal Inversores (PPI) advirtieron que “la demanda dolarizadora del público minorista no tiene por qué retraerse” y que la estrategia de las autoridades es “aguantar” hasta los comicios.
La intervención estadounidense se da luego de que el Gobierno argentino y la administración de Donald Trump anunciaran un swap por u$s20.000 millones y una recompra de deuda soberana coordinada por J.P. Morgan Chase. A la vez, bancos como Goldman Sachs, Citigroup y Bank of America negocian con el Tesoro norteamericano las garantías para financiar al Ejecutivo argentino.


